Qué es el feminismo, explicación completa

Como ya sabrás, el feminismo es un movimiento político y social que busca la igualdad de derechos entre los hombres y mujeres; nació en Francia a finales del sigo XVIII, muy ligado a la Revolución Francesa. Sin embargo el término “feminista”, solo se hizo popular después, cuando nació el concepto de la mujer emancipada como sinónimo de este, hasta evolucionar a lo que es hoy. 

¿Sabías que hay diferentes clases de feminismo? El feminismo en la actualidad, tiene una gran diversidad de tendencias de pensamiento o focos de interés, pero el movimiento se percibe a sí mismo como uno solo; pues en general, pretende tomar consciencia de la situación de subordinación de la mujer dentro de la sociedad y su opresión. Así, a partir del concepto general de hacer más visible la figura de la mujer en la sociedad, han surgido diversos tipos de feminismo. 

Ser feminista puede implicar muchas cosas, o a veces no implicar tantas como creemos. Pues en ocasiones, nos sumimos tanto en analizar cuáles son las características que se deben tener para serlo, que nos hacemos un escaneo y empezamos a dudar en si somos o no somos feministas. 

¿La esencia del feminismo?

El feminismo defiende, lucha, se indigna, moviliza y une… pero sobre todo el feminismo entiende y celebra la diferencia, pues al fin y al cabo, ¡todas somos diferentes! Somos mujeres, si, pero no todas hemos tenido las mismas experiencias y no todas vemos el mundo de la misma manera; por lo cual es imposible pedirle al feminismo que sea uno solo, pues ninguna de nosotras podría acortar sus pensamientos, vidas y perspectivas de una única forma para denominarnos feministas. 

Se trata de entender que nuestras decisiones deben ser libres y propias, que podemos ser feministas y disfrutar que un hombre nos invite a cenar, podemos bailar toda la noche reggaeton, podemos ser feministas y quedarnos en casa para cuidar a nuestros hijos, en fin… poder elegir lo que nos haga feliz, sin verguenza, con autonomía y libertad, sin ser menos feministas. 

No todas tenemos por qué decidir lo mismo, pues no estamos rodeadas del mismo contexto ni de las mismas situaciones, e incluso para muchas simplemente el hecho de decidir aún sigue estando lejano. 

No existe ni un buen y ni un mal feminismo

Su belleza radica en su amplitud y su diferencia, pues en la vida real no es “feminismo”, sino “feminismos”, porque no es “mujer” sino “mujeres”, y es esa pluralidad la que nos permite luchar desde nuestra posición y sentir la lucha de otra como propia, entendiendo matices y diferencias. 

Cuestionar la forma en que una mujer vive el feminismo, solo por el hecho de no estar en sus zapatos, sin saber que todo eso va mucho más allá, hacia sus vivencias, posibles violencias, su historia, su vida personal y política. No podemos mirar solo desde nuestra perspectiva, no podemos ser egoístas, pues terminaremos pensando y criticando desde el privilegio, pues yo no he vivido lo que ella si. 

Las niñas si pueden sentarse así, si pueden pelear, ser groseras, subirse a los árboles, ser buenas en deporte, jugar futbol, ser grandes líderes, ser presidentas, perderse y emborracharse… Todo eso y todo lo que nos falta, es gracias al feminismo, pero no podemos salir de un mandato de comportamiento para entrar en otro donde nos digan que está bien y que no, como feministas. 

Tipos de feminismo

Feminismo radical

Es el movimiento con mayor popularidad, y está relacionado con una serie de valores del manifiesto de la huelga feminista convocada con motivo del Día Internacional de la Mujer: marxismo, anticapitalismo, ecologismo, antimilitarismo, pacifismo, antirracistmo y antilberalismo. 

También es conocido como radfem, y al contrario de lo que se piensa, está bastante lejos del extremismo, pues su nombre radical es tomado de la palabra “raíz”; pues se propone indagar en las raíces de la opresión femenina, la cual según este movimiento, radica en el ordenamiento sociopolítico y económico.

Feminismo abolicionista

Se sustenta en la desigualdad social manifestando que ésta ha sido causada por el patriarcado en la sumisión de la mujer al hombre. Se ocupa de luchar contra la explotación comercial y sexual del cuerpo femenino y toda forma de trata de mujeres. Algunos de sus objetivos principales son la abolición de la prostitución, la subrogación gestacional y la pornografía. 

Transfeminismo

Está basado en la teoría queer, planteando que el género es una construcción social y cultural. Tambien, al igual que el abolicionista, comparte las principales premisas del feminismo radical. 

Feminismo de igualdad

Plantea que los roles de género no existen y que son una consecuencia de la educación y la cultura en la que crecimos. Su objetivo es que la mujer pueda disfrutar del mismo estatus que disfrutan los hombres; lo que supone la pretensión de consolidar un nuevo ordenamiento social con base en valores democráticos e igualitarios. 

Feminismo de la diferencia

“Ser mujer es hermoso”. A diferencia del anterior, este movimiento no diferencia la dualidad que deba ser equiparada sino que revindica la naturaleza femenina con sus características propias.

Feminismo socialista

En este tipo de feminismo, es fundamental la reflexión sobre todos los modos de construcción del poder en la sociedad; hace énfasis en las realidades materiales y las condiciones económicas que pueden actuar como perpetradoras de la opresión. Particularmente toma en cuenta el modo específico en que influye el capitalismo como un sistema dominante en la hegemonía del patriarcado; factores que generan consecuencias sociales y económicas que discriminan a la mujer e impiden su acceso a los mismos derechos que los hombres. 

Ecofeminismo

Comparte las ideas de otras corrientes como el feminismo socialista y el feminismo de la diferencia, pero también mantiene la idea de líderes como Francoise d´Eaubonne, de la mujer como impulsora de la revolución ecológica que crea una nueva relación entre el ser humano y el medio ambiente. 

Sostiene que el patriarcado pone a la mujer y a la naturaleza en el mismo lugar y ejerce sobre ellas una fuerza de superioridad, explotación y opresión entre ambas. 

Ciberfeminismo

Se dedica a promover espacios para la inclusión femenina a través de la educación tecnológica, el diseño industrial y el ciberespacio; tres ámbitos en los cuales las mujeres han sido tradicionalmente excluidas o invisibilizadas. También estudiar el modo en que se construyen las nociones de género en las redes sociales y la internet; cuyas condiciones y prácticas permiten burlar la concepción tradicional de los roles de género. 

Feminismo provida

Este movimiento se pronuncia en contra del aborto al mismo tiempo de que avala el resto de la agenda feminista. Argumenta que el principio de la igualdad debe pasar por el respeto a la vida de los más vulnerables, incluyendo a los no nacidos. También se atreve a cuestionar las supuestas ventajas o conveniencias del aborto para la mujer.

Somos tan diversas, que ni este artículo nos alcanzó para hablar de todos los tipos de feminismos que hay en la actualidad. Sin embargo, recuerda que ser feminista es ser de las mujeres que se indignan por cosas que no las tocan directamente, que viven como si fuera en carne propia, las situaciones que no a todas nos ha tocado vivir; pues el feminismo no es conveniente ni individual, sino amplio y diverso. 

El feminismo nos permite ampliamente alzar la voz y decir: que si nos tocan a una nos tocan a todas; porque desde la sororidad hemos aprendido a encontrar la unión y la fuerza. 

¿Te gustó? Compártelo desde aquí
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *