Aumento de divorcios a causa del Coronavirus Covid19

¿El Coronavirus afecta la relación de parejas? Al parecer la convivencia 24/7 durante el periodo de aislamiento por Coronavirus, ha disparado la cantidad de divorcios en ciudades chinas como Xi’an; ¿será algo que veremos replicado también en los países de América Latina?

El Aumento de divorcios por el Coronavirus, se enfrenta a dos escenarios, pues hay personas que no han podido compartir físicamente con sus parejas; mientras que hay otras que se encuentran encerrados con ellos en una difícil situación de convivencia permanente.

Los efectos reales de este último escenario ya comenzaron a revelarse en Xi’an; pues se ha registrado un número récord de solicitudes de divorcio en las últimas semanas. En esta localidad se estableció a principios de marzo un sistema de citas, en las oficinas que tramitan estos procesos, para evitar la concentración de personas en medio de la pandemia; pero cuatro días después el sistema había llegado al máximo de su capacidad.

Al parecer, estar en casa las 24 horas del día, ha hecho que salgan a la luz algunos conflictos que estaban escondidos, pues estamos acostumbrados a tratar nuestros hogares como hoteles, donde vivimos una convivencia a la carrera y no nos damos cuenta de quién es realmente la persona con la que compartimos el hogar.

El Coronavirus afecta la relación de parejas, solo por el hecho de tener una relación inexistente, donde ya no hay espacio para la convivencia real, para enamorarnos diariamente e intimar con el otro.

¿Es posible el aumento de divorcios por el Coronavirus en América Latina?

Ya se han registrado diversos casos en Estados Unidos y muchos países como Colombia, nos estamos enfrentando a una situación similar, pero antes de tomar decisiones apresuradas, es importante que las parejas aprendan a convivir en la dinámica que se nos presenta; pues debe haber un equilibrio en cuanto al respeto por el espacio y las actividades del otro.

Ten en cuenta, que como pareja, no tienes derecho a apropiarte de la privacidad del otro, y el diálogo es ahora de lo más primordial; pues al finalizar la tarde pueden sentarse a conversar para hacer un balance de los hechos transcurridos durante el día y evaluar lo que se puede corregir sin necesidad de atacar ni defenderse.

La cuarentena es una dura prueba para las parejas, algunas saldrán fortalecidas y otras que ya vienen algo agrietadas podrían estar a punto de explotar.

Las parejas jóvenes, con un promedio de dos años o menos en la relación parecen estar tranquilas, disfrutando de una rutina normal; pero las relaciones más antiguas se enfrentan a una fuerte presión, pues reportan pelearse con más frecuencia al estar más expuestos el uno frente al otro.

Es cierto, el Coronavirus afecta la relación de parejas, es normal que las discusiones afloren un poco más; pues la propia amenaza de la pandemia hace que haya más estrés y el ambiente se torne un poco más denso haciendo que los ánimos estén exaltados.

Estudios anteriores, respecto a las cuarentenas de epidemias como el SARS y el Ébola, demostraron que la gente en aislamiento siente ansiedad, rabia y depresión; así que es relativamente normal que siempre estemos de mal genio y un poco frustrados. En estas condiciones, buscamos algo o alguien en quien descargar todos estos sentimientos y pues quien esté más cerca es quien paga los platos rotos y es allí donde aparece nuestra pareja.

El apartamento de una familia promedio en Colombia es de 60 mts2; y la convivencia de cuatro personas en este espacio reducido se convierte en toda una odisea.

Además de la convivencia y el miedo al contagio, para muchos la permanencia en casa implica también seguir trabajando; lo que también representa el estrés de dividir el tiempo entre dar el máximo en la oficina, cocinar, atender las necesidades de sus hijos (mucho más si son pequeños) y compartir con su pareja. Es demasiada presión, los días se vuelven cortos y no alcanzan las horas para todo lo que hay por hacer.
De esta situación también salen conflictos, pues comienzan las peleas sobre quién debe cuidar a los hijos y cómo arreglárselas por turnos para que cada uno pueda trabajar tranquilo. Y hay que sumarle también el estrés de perder el empleo debido a la situación económica asociada a la cuarentena.

Los niños, ahora también están enfrentándose a una nueva realidad, pues ahora deben recibir las clases de manera digital; lo cual también es un desafío para los padres ya que deben ayudarles a establecer una nueva rutina. Esto también termina siendo otro desencadenante de los divorcios por coronavirus.

Lo curioso, es que como en todo en la vida hay una contraparte, ya que en Estados Unidos está disparada la industria de juguetes eróticos y se reporta escasez de condones y pruebas de embarazo; esto conlleva a pensar que podría haber un tsunami de nacimientos en nueve meses, la generación de los “coronabebés”. Algo parecido sucedió también luego de la Segunda Guerra Mundial.

Nuestro consejo: respira. Las decisiones en caliente nunca son las más certeras ni adecuadas; tomate un momento para evaluar las situaciones y refrescar un poco la mente antes de tirar todo por la borda, tal vez puedas arrepentirte. No permitas que el Coronavirus afecte tu relación de pareja.

¿Te gustó? Compártelo desde aquí

4 thoughts on “Aumento de divorcios debido a la cuarentena y el Coronavirus

    […] Actualidad, Cuarentena, Entretenimiento, Pareja 21 abril 2020 […]

    […] Actualidad, Cuarentena, Entretenimiento, Pareja 21 abril 2020 […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *